Tuesday, 10 October 2017

Arian Sistema Comercial Iran


El Arian Trading Co. aprovecha la oportunidad para presentarse como una empresa con experiencia en la producción y exportación de productos agrícolas. Nos especializamos en artículos tan valorados como. Pistacho (oro verde) de nuestros propios huertos en Kerman, azafrán (oro rojo) de Khorasan, fecha de Kerman, Fars y Khouzestan, granada del centro de Irán y tomate de Isfahan secado por proceso especial. Ofrecemos estos en conformidad con las normas internacionales aceptadas acompañadas de la cuarentena y los certificados sanitarios necesarios. Le aseguramos de alta calidad y entrega rápida a precios más razonables. Damos la bienvenida a sus preguntas y anticipar una relación comercial fructífera. ARIAN Trading Co. IRÁN. No 678, Shariati Ave, Teherán, Irán Tel. (98) 911 341 8810 Fax: (98) 21 256 5412 Diseñado por: Majid Tahsini Novembar 2001Arian Sistema de Comercio Arian Trading System (ATS) se estableció en 2008 en Teherán, Irán, nuestra fundación se basa en apoyar el suministro de 2 Son de origen exclusivamente de Irán, por lo que ATS co. is dividido en 3 diversos departamentos: 1- Productos de petróleo tales como: Bitumen. Gas LPG. Aceite base que se distribuyen a muchos países a través de ATS co. 2- Productos Agrícolas tales como. Malta. Melaza, Alcohol puro Esta explotación intenta exportar los mejores productos para su cliente por el mejor precio Términos excelentes. Por lo tanto ATS Company Established Branches Como abajo para contactar a los compradores mejor. ATS Dubai (UAE): Oficina Central Mr. Aidin. A Número de Contacto. 971 50 770 49 03 ATS Milan (Italia): Sede social Sr. Torabi Número de contacto. 39-339 197 16 87 Para ayudar al comprador Vendedor a quedarse en contacto TrustPoints: 0 Esta empresa está registrada como un Miembro Básico y no es verificada ni autentificada por Tradekey Product Showcase Información Básica Tipo de Negocio: Manufacturing Principales Mercados: Asia, Europe, Middle East Empresa Productos / Servicios: Productos de petróleo, asfalto de betún, betún, aceites de mazut, aceite m100, mazut m100, proveedores de fuel oil, d2 aceite, edulcorantes naturales, extracto seco de malta, extracto de malta a granel, Año de fundación: 2008 Número de empleados: 15 Sitio web: ARIANTS. IR Fábrica de información Fábrica Ubicación: Esfehan / Ahwaz Tamaño de la fábrica: 5000 metros cuadrados a 10000 metros cuadrados Número de líneas de producción: 1 Volumen total de compras anuales: 2.5 - 10 millones de dólares Número de empleados: 11 a 20 personas Calidad Contrato: Terceros Número de empleados de QC: Menos de 5 personas Certificados: ISO 9001-2000 Fabricación por Contrato: Servicio de Diseño Ofrecido, Etiqueta de Comprador Ofrecida Otra Información Capital Registrado: 1 - 2.5 Million USD Tipo de Propiedad: Corporación Compañía de Responsabilidad Limitada Representante Legal / Cerca de Turfan a lo largo de la Ruta de la Seda El comercio ario está íntimamente ligado a la historia aria, la migración y la agrupación de los pueblos arianos De las dieciséis naciones avestanesas. Comprender la naturaleza del comercio también nos ayuda a desarrollar una mejor comprensión de la patria aria. Airyana Vaejas posible ubicación. El comercio requería el desarrollo de una infraestructura muy especial, como carreteras, puentes y posadas que requería la manufactura y las industrias artesanales con herramientas y equipos relacionados que requería, sobre todo, la seguridad y el desarrollo de leyes incluyendo el derecho contractual. Las autoridades que trabajan en colaboración para ayudar a que el comercio que era una fuente potencial de ingresos a través de un gravamen del comercio. Edad de metal de piedra Comercio ario Los arios comenzaron a comerciar entre sí en las tierras ampliadas formadas por sus migraciones muy temprano en su historia, y hay evidencia de su comercio durante las edades de piedra del Neolítico (nuevo). Es decir, hacia el final de la Edad de Piedra hace unos 7.000 años. Piedras preciosas Metales Las inmensas fuerzas tectónicas profundas en la tierra y trastornos que empujaron a grandes alturas las montañas escarpadas que caracterizaron las tierras originales arias, también produjo piedras preciosas, cristales y metales que se convirtió en todo el mundo buscado por los antiguos arios y Sus vecinos. Los arios comenzaron a comerciar muy temprano en su desarrollo y las piedras preciosas y metales tales como lapislázuli, rubíes, esmeraldas, cristal de montaña, oro y plata, que encontraron enterrados en la tierra y las montañas fue uno de los primeros artículos que intercambiaron. Entre estos elementos, el lapislázuli desempeñó un papel muy especial y significativo, ya que la región de Pamir-Badakshan era el hogar de la única mina de lapis conocida en aquellos primeros días, y porque el mundo conocido desarrolló un hambre por esta preciada piedra, Los arios se encontraron llevando el lapis a tierras lejanas. Badakshan lapis lazuli Badakshan lapis lazuli En la segunda mitad del 4to milenio BCE, Badakshan lapis lazuli (piedra de azul) se comercializaba en países tan lejanos como Sumer y Akkad (Mesopotamia), y el delta del Nilo (Egipto) (cf. Materiales y industrias mesopotámicas antiguas de Peter Roger Stuart Moorey, página 86). Las minas Sar-e Sang, Badakshan de 2500m / 9.000 pies de altura, ahora en el noreste de Afganistán, eran la única fuente conocida de lapislázuli en el mundo antiguo. En el tercer milenio antes de Cristo, el comercio lapislázuli se había extendido hacia el sur hasta Harappa y Mohenjo-Daro en la civilización del valle del Indo (hapta hindú de la lista de las naciones de Vendida). Los antiguos encontraron numerosos usos para lapislázuli. Entre los usos se encontraba la elaboración del caro pigmento ultramarino que se utilizó en manuscritos y paneles iluminados. El pigmento se hizo triturando el lapis en polvo. Los arios adquirieron objetos exóticos de las tierras que visitaron y comercializaron estos artículos en los otros países que visitaron. Se han encontrado artefactos de la edad de piedra de los valles Harappa y Tigris / Eufrates (Sumer) en las ruinas de las ciudades de Asia Central actualmente en Turkmenistán, pueblos y asentamientos como Altyn Depe. Ubicación de las antiguas minas de Sar-e Sang de 6000 años de antigüedad minas de lapislázuli El sitio del Museo Británico que describe el sello descrito a continuación también dice: Las minas de Sar-i Sang en la región de Badakhshan en el noreste de Afganistán fueron probablemente la fuente de Todos los lapislázuli utilizados en el antiguo Oriente Próximo. Desde aquí fue llevado a través de Irán, donde se han descubierto varios sitios de trabajo de lapis, y en Mesopotamia y Egipto. Otra fuente de lapislázuli existe en el sur de Pakistán (una región de la civilización del Valle del Indo), pero no está claro si fueron minados en el momento de este sello. Kokcha River Valley Llevando a Sar-e Sang, minas de Badakshan Capitán John Wood, un topógrafo de la Armada británica fue comisionado para explorar el río Amu Darya y en diciembre de 1838 llegó a las minas Sar-e Sang. Escribió: Donde ocurre el depósito de lapislázuli, el valle del Kokcha tiene unos 200 metros de ancho. En ambos lados las montañas son altas y desnudas. La entrada a las minas se encuentra en la cara de la montaña, en la orilla derecha de la corriente, y cerca de 1.500 pies sobre su nivel. Los obreros enumeran tres descripciones de ladjword (lapis). Estos son los Neeli, o color añil del Asmani, o azul claro y el Suvsi, o verde. Hay valor relativo en el orden en que los he mencionado. Los colores más ricos se encuentran en la roca más oscura, y cuanto más cerca del río se dice que el más grande es la pureza de la piedra. La palabra afgana para el lapislázuli es ladjword mientras que la palabra persa es lazvard. Marco Polo visitó las minas de Sar-e Sang durante sus viajes a lo largo de la Ruta de la Seda. El área es rica en otras piedras preciosas tales como rubíes y esmeraldas y los metales preciosos tales como plata y oro que fueron negociados activamente a través de las edades (véase sitios de Gubelinlab de GeoVision / Gem Hunter). Cercano Oriente Sello hecho de Badakshan Lapis Museo Británico Tepe Hissar Tepe Hissar. Un sitio arqueológico del asentamiento urbano más grande conocido en la esquina noreste de Irán actual, floreció de 4.500 a 1.900 BCE (edad del metal). Se encuentra a noventa kilómetros al sureste del Mar Caspio, cerca de la moderna ciudad de Damghan, a lo largo de las laderas sur de las montañas Alburz, y al sur de Turkmenistán. Hissar estaba estratégicamente y céntricamente situado en la ruta comercial este-oeste. Entre los artefactos encontrados en el sitio, estaban los hechos del lapislázuli turquesa de Badakshan en el este. Universidad de Harvard: Su ubicación estratégica a lo largo de la principal ruta comercial Este-Oeste, entre el sur de Mesopotamia, la meseta iraní y Asia central, aumenta aún más su presunto papel económico y político en la región. La importación de lapis y turquesa implica conexiones con el este, y al mismo tiempo los vínculos con el oeste han sido documentados por tabletas de arcilla en blanco que recuerdan a las tabletas Proto-Elamita, y un sello de cilindro. Su importancia, por lo tanto, como piedra angular de la cronología, no puede ser exagerada. Según el Museo Británico en su descripción de una Edad de Bronce, c. 2400-2000 BCE, Lapislázuli sello sello del Antiguo Oriente Próximo (- colocado en la Sala 52 - Antiguo Irán),. Detrás del hombre hay una cabra de cuernos largos sobre un cebú. Este último animal está relacionado en estilo a las criaturas similares representadas en los sellos de la civilización del valle de Indus, que estaba prosperando en este tiempo. Había estrechas conexiones entre la civilización del Valle del Indo y el este de Irán. Uno de los materiales preciados que fue negociado a través de la región era el lapislázuli, la piedra azul de la cual se hace este sello. 31-39 Caravanas Una caravana con camellos bactrianos El método principal que los comerciantes arios usaban para viajar Y llevar sus mercancías a lo largo de las rutas comerciales era la caravana (De persa karvan). La caravana es un grupo de individuos y animales de carga (o bestias de carga) que viajan juntos por su seguridad al pasar por territorio hostil e inhóspito como desiertos y montañas accidentadas. Había seguridad en números para ayudar a resistir los bandidos y ayudar a los comerciantes heridos compañeros en el camino. Las caravanas no estaban formadas por comerciantes. Los viajeros, y los turistas antiguos, que desean ir de un lugar a otro también utilizar las caravanas, y estos viajeros eran una fuente adicional de ingresos para los organizadores de la caravana. Como la seguridad de los bandidos e incluso de los soldados era un peligro siempre presente, era necesario que los viajeros hubieran negociado un paso seguro antes de la mano. También incumbía a los Estados que se basaban en los ingresos comerciales para complementar sus cofres, gravando las caravanas, para garantizar la seguridad de las caravanas y, por tanto, afirmar su autoridad más allá de las zonas urbanas. Algunos reyes y gobernantes locales construyeron lugares de descanso para los viajeros para ayudarles en sus viajes. Herodoto anota la existencia de series de caravanas, las paradas establecidas y los lugares de descanso para los comerciantes y los animales en sus Historias 5.52 como Isidorus Characenus (Isidoro de Charax) en sus Estaciones Parthian. Caravanserai Las ruinas de un caravanserai en Behistun, Irán Las posadas en las cuales los comerciantes y los viajeros se quedaron durante la noche o mientras conducían su comercio, se llamaron caravanserais (del persa 160). En Mesopotamia, se les llamaba khans (por ejemplo, el caravanserai en Damasco se llamaba Khan Asad Pasha), mientras que en Asia Menor (Turquía), se les llamaba hans y kervansaraylar (por ejemplo, el Agz305kara-han Kervansaraylar305). Los caravanserais fueron construidos generalmente un viaje de los días, cerca de treinta a cincuenta kilómetros, aparte. Isidorus Characenus (Isidoro de Charax) las llama Estaciones. Los caravanserais proporcionaban alojamiento y pensión, así como patios para los animales y áreas de almacenamiento de sus bienes. En las imágenes a la derecha y abajo, el edificio caravanserai se construye alrededor de un patio que encierra. La fotografía superior es de las ruinas del edificio sin el piso superior, que presumimos que falta porque fue construido de madera. Los cubículos en forma de arco son áreas de almacenamiento, por encima de las cuales se encontraban las habitaciones en las que se alojaban los viajeros. Los animales descansaban en el patio. Una reconstrucción de artistas del edificio caravanserai está en la imagen inferior. Xenofonte (Xen, Cyrop, 8.6, 17) atribuye la institución de estaciones de paso o estaciones de descanso al rey Ciro el Grande, quien, habiendo descubierto la distancia que un caballo podía cubrir en un día, dividió las carreteras en etapas correspondientes dependiendo de El terreno, y en estas juntas de la etapa construyeron las estaciones que consistían en establos y cuartos, y donde él colocó los caballos, los mensajeros y un hombre a cargo. A continuación se encuentra la sección sobre caravanserais de Herodotus Histories, Terpsichore 5.52, que da cuenta de la Persa Royal Road que se extendía desde Sardes hasta Susa. La distancia entre las estaciones de descanso a lo largo de la carretera variaba dependiendo del terreno y las habilidades de las bestias de carga locales. Como es de esperar, debido a los animales, la distancia entre estaciones de caravanas (promedio de 121 stades o 4 parasangs 24 km.) Fue algo más corta que la distancia promedio de un día de marcha por decir un soldado (150 a 200 stades o 30 a 40 Km). Un estadio (longitud de un estadio es de aproximadamente 0,2 km de longitud). Herodotus señala dos tipos de estaciones de descanso 9549459649459479699479458054 9639649459529568182957 (katagogai stathmon) y 9639649459529569598054 954945964945947969947941969957 (stathmoi katagogeon), 954945964940955965956945 katlyma que significa alojamiento. Un parasang (Farsang) está de acuerdo con algunas referencias equivalentes a unos 6-8 km. Y por otros 3 1/2 millas, es decir, 5,6 km. Tal vez un viaje de horas por caravana. Mapa de caravanserais y líneas comerciales (líneas blancas) desarrolladas por el Prof. P. Lebigre y el Dr. E. Thompoulos (investigadores de EVCAU en la Ecole d8217Architecture París Val de Seine (EAPVS).El EVCAU es su equipo de investigación (Equipo de Investigación Virtual Espacio de la Concepción en la Arquitectura y el Diseño de la Ciudad) en la UNESCO (Traducción de George Rawlinson :) Las estaciones reales existen a lo largo de su longitud, y excelentes caravanserais y en todo, atraviesa un tramo habitado, y está libre de peligro En Lydia y Phrygia hay Veinte estaciones a una distancia de 94 parásitos (aproximadamente 570 km.) Al salir de la frigia, hay que cruzar los Halys y aquí hay puertas por las que hay que pasar antes de poder atravesar el arroyo. Has hecho el pasaje y has venido a Capadocia, 28 estaciones y 104 parasanos te llevan a las fronteras de Cilicia, donde el camino pasa por dos juegos de puertas, en cada una de las cuales hay un guardia. Continuar por Cilicia, donde se encuentran tres estaciones en una distancia de 15 parasangs. El límite entre Cilicia y Armenia es el río Eufrates, que es necesario cruzar en barcos. En Armenia los lugares de descanso son 15 en número, y la distancia es 56 parasangs. Hay un lugar donde se guarda un guardia. Cuatro grandes arroyos cruzan este distrito, todos los cuales tienen que ser atravesados ​​por medio de barcos. El primero de ellos es el Tigris, el segundo, y el tercero, ambos tienen el mismo nombre, aunque no sólo son ríos diferentes, sino que ni siquiera corren desde el mismo lugar. Para el que he llamado el primero de los dos tiene su fuente en Armenia, mientras que el otro fluye después fuera del país de los Matienians. El cuarto de los arroyos se llama Gyndes, y este es el río que Ciro dispersó cavando por trescientos sesenta canales. Saliendo de Armenia y entrando en el país de Matienian, usted tiene cuatro estaciones estas pasadas usted se encuentra en Cissia, donde once estaciones y 42 parasangs le traen a otra corriente navegable, el Choaspes, en las orillas de que la ciudad de Susa se construye. Así, el número entero de las estaciones se eleva a ciento once y así muchos son de hecho los lugares de descanso que se encuentran entre Sardis y Susa. En este espacio de país sobre el que Cleomenes había preguntado, el rey persa tiene varios stathmi, es decir, stathms que significa estación, puerto o depósito, o (también llamado) mansiones. Mansio del latín mansus manere para quedarse o quedarse, con posadas excelentes todas ellas espléndidas y hermosas, todo el país es ricamente cultivado, y los caminos buenos y seguros. En las regiones de Lidia y Frigia, veinte de los stathmi anteriores se producen dentro del espacio de noventa parasangs y medio. Dejando la frigia, se encuentra con el río Halys, donde hay puertas que se defienden fuertemente, pero que debe pasar necesariamente. Avanzando por Cappadocia, a los confines de Cilicia, en el espacio de ciento cuatro parasangs, hay ocho y veinte stathmi. A la entrada de Cilicia hay dos cuellos de tierra, ambos bien defendidos que pasan más allá de los cuales por el país, son tres stathmi en el espacio de quince parásitos y medio: Cilicia, así como Armenia, terminan por el Éufrates, que es sólo Pasable en los buques. En Armenia, y en el espacio de cincuenta y seis parásitos y medio, hay quince stathmi, en la que también hay guardias: a través de este país fluyen las aguas de cuatro ríos, cuyo paso es indispensable, pero sólo puede efectuarse en Barcos De estos, el primero es el Tigris con el mismo nombre, también el segundo y el tercero se distinguen, aunque no son de ninguna manera iguales, ni proceden de la misma fuente: de estos últimos uno se eleva en Armenia, el otro entre los Matieni . El cuarto río se llama el Gyndes, que fue dividido antes por. Ciro en trescientos sesenta canales. De Armenia al país de los Matieni, son cuatro stathmi: de aquí a través de Cissia, hasta el río Choaspes, hay once stathmi, y un espacio de cuarenta y dos parasangs y medio. El Choaspes también debe ser pasado en barcos, y más allá de esta Susa se sitúa. Así, parece que de Sardis a Susa son ciento once estaciones, o stathmi. Reconstrucción de un caravanserai por los artistas Notas del traductor William Beloe: Posadas excelentes: No hay duda, pero que son lo mismo con lo que ahora se llama caravanserais, y que abundan en todos los países orientales, son grandes edificios cuadrados, Centro de la cual es una amplia cancha. El viajero no debe esperar reunirse con mucho alojamiento en estos lugares, excepto que puede depender de encontrar agua: son estimados sagrados. Y los bienes de extraños, mientras permanece en uno de ellos, están seguros del pillaje. Tales son exactamente también los choultries de Indostan, muchos de los cuales son edificios de gran magnificencia, y mano de obra muy curiosa. Lo que el viajero tiene que esperar es poco más que un mero refugio. Otras referencias: Atenas / Athenus / Athenaeus habla de Amyntas (de Heraclea que acompañó a Alejandro de Macedonia) como el autor de una obra, o Stathmo Persiko a veces se refiere como las Estaciones De Asia o Stathmi de Asia. Eratóstenes (c 276 - c 195 AEC) basó algunos de sus cálculos geográficos en el Registro de los Stathmi también llamado el Registro de Días de Viaje. Stathmi siendo varias etapas de un lugar a otro. Amyntas Stathmi de Asia se piensa para ser el mismo que el registro del Stathmi. Athenaeus (10.442 b) también cita Baetos trabajan en la estación utilizada por Alejandro de Macedonia. Chaikhanas - casas de té Una chaikhana, que en persa significa sala de té o casa de té, es un lugar de reunión de la comunidad tradicional y un lugar para encontrar comida barata, pero sana, se hizo popular entre los viajeros y un lugar donde los lugareños y viajeros podrían intercambiar Historias e información. Loreena McKennitt (nacida el 17 de febrero de 1957) es una cantante, compositora, arpista, acordeonista y pianista canadiense que escribe, graba y toca música del mundo con temas celtas y de Oriente Medio. McKennitt es miembro de la Orden de Canadá. Uno de McKennitts es la canción Caravanserai. Esta letra es como una estrella de la mañana Un sol poniente o ondas ondulantes en el mar Una suave brisa o un relámpago en una tormenta Un sueño bailando de toda la eternidad La arena brillaba a la luz de la mañana Y bailaba de las dunas Tan lejos La noche celebrada música tan dulce, tan largo Y allí nos quedamos hasta el descanso del día Nos despertamos esa mañana en la llamada de adelante Nuestros camellos frenado hacia arriba, nuestros howdahs lleno El sol se estaba levantando en el cielo oriental Justo cuando nos pusimos en marcha A los desiertos grito Llamando, anhelo, tirando, hogar a ti Las carpas crecieron más pequeñas mientras que cabalgamos lejos En la tierra que cuenta de muchos días que pasan Los meses de la paz y de todos los años de la guerra Las vidas del amor y de todas las vidas de miedos Llamando , El anhelo, el tirar, el hogar a usted Cruzamos los lechos del río todos grabados en piedra Y hasta las montañas poderosas jamás conocido Más allá de los valles en el calor abrasador Hasta que llegamos a la caravanserai Llamando, anhelo, tirando, a casa Llamando, anhelo, tirando , Casa a ti ¿Qué es esta vida que me tira lejos ¿Qué es esa casa en la que no podemos residir ¿Qué es esa búsqueda que me tire hacia adelante Mi corazón está lleno cuando estás a mi lado Llamando, anhelo, tirando, a casa a usted Llamando, Anhelo, tirando, hogar a usted. Un howdah es una plataforma colocada en la parte trasera de un animal de carga. Puede tener un palanquín como recinto cubierto de una persona para sentarse en o sobre el que colocar las mercancías. El camello bactriano El camello bactriano de dos colmenas era, si se nos perdonaba este término, el caballo de trabajo de las caravanas que ocupaban las rutas comerciales. Si no fuera por el camello bactriano, el éxito y la sostenibilidad del comercio a lo largo del variado terreno y clima de las rutas comerciales, sería cuestionable. El camello bactriano era particularmente adecuado para llevar cargas pesadas sobre las distancias de la lengüeta a través de los extremos en clima y temperatura - de frío de congelación al calor que ampollaba. Los camellos tienen una capacidad notable de ir sin agua por meses a la vez, pero cuando el agua está disponible pueden beber hasta 57 litros a la vez. Cuando se alimentan bien, los camellos almacenan el exceso de alimento en sus jorobas que se vuelven regordetas y erguidas. Cuando el alimento no está fácilmente disponible, el camello utiliza este alimento almacenado y las jorobas se encogen y se inclinan a un lado. Son caminantes constantes y corredores rápidos. Pueden caminar constantemente durante horas en un extremo, y se han registrado como corriendo a velocidades de hasta 65 km / h. Como animales de carga, son capaces de transportar 170-270 kg / 375-600 libras a una tasa de 47 km por día, o 4 kmph durante un período de cuatro días. Ellos pueden nadar. Ver bien y tener un agudo sentido del olfato. Huesos del camello bactriano se han encontrado en el norte de Afganistán que se remonta a la primera mitad del tercer milenio antes de Cristo. A finales del tercer y segundo milenio antes de nuestra era, las imágenes del camello bactriano se utilizaban en la iconografía de sellos de estampillas de cobre y figurillas encontradas en las colinas Kopet Dag de la vecina Turkmenistán, pero que se cree que se originaron más al sur en Bakhdhi / Bactria. Caminos reales de Darío Heródoto (Historias 5.52-54) nos da su cuenta de los imperios persas caminos que él llamó las carreteras reales. Estaba familiarizado con los caminos reales del oeste que había recorrido y que corrían desde Lydia (Asia Menor Occidental) en las fronteras de Jonia y Grecia hasta Susa. Estos caminos pasaron por Armenia, el río Tigris y Babilonia. Las ramas iban de Susa a Persépolis en Persia, y de Babilonia a Ecbatana (Hamadan) en Media y más allá hasta Ragha y el imperio oriental, y el valle del Indo. Herodotus (5.52-54) nos informa Ahora la verdadera cuenta de la carretera en cuestión es la siguiente: Existen estaciones reales en toda su longitud, y caravanserais excelente y en todo, atraviesa un tramo habitado, y está libre de peligro. El camino estaba bien mantenido, vigilado y atravesado por un servicio regular de mensajería y correos. En el libro 8.98, Heródoto habla de los correos: Nada mortal viaja tan rápido como estos mensajeros persas. Todo el plan es una invención persa y este es el método de la misma. A lo largo de toda la línea de la carretera hay hombres (dicen) estacionados con caballos, en número igual al número de días que dura el viaje, permitiendo que un hombre y un caballo para cada día y estos hombres no se verán impedidos de lograr en su mejor momento Aceleran la distancia que tienen que recorrer, ya sea por la nieve, por la lluvia, por el calor, o por la oscuridad de la noche. El primer jinete entrega su despacho al segundo y el segundo lo pasa al tercero y así es llevado de mano en mano a lo largo de toda la línea, como la luz en la raza de la antorcha, que los griegos celebran a Vulcano. Los persas dan el puesto de conducción de esta manera, el nombre de Angarum. Tal vez por primera vez en la historia registrada, los viajeros y comerciantes pudieran atravesar las tierras arias y todo el imperio persa con relativa rapidez y seguridad, con una ley uniforme para protegerlos. El comercio floreció y los ingresos ayudaron a Hacen del imperio persa uno de los más ricos conocidos de la historia Los Caminos de la Seda Los Caminos Reales de Darío se convirtieron en los Caminos de la Seda. Como hemos visto anteriormente, los arios ampliaron el comercio entre ellos para incluir a sus vecinos. Al este, a Asia Menor y Mesopotamia en el oeste, a la meseta iraní y al valle del Indus en el sur, una distancia este-oeste de casi diez mil kilómetros. Las rutas comerciales arias llegarían a ser conocidas como las Rutas de seda. Los Sogdianos se convertirían en los principales comerciantes a lo largo de las Rutas de la Seda. Caminos de Comercio Aryan (más tarde llamados Caminos de la Seda) 4.000 - 2.000 BCE Parsi Traders La necesidad de preservar y proteger el comercio ario de Susa y Babilonia del saqueo Y asesinos asirios, pudo haber sido una razón que contribuyó a que los predecesores de los persas se trasladaran de Parsua al sureste de la meseta iraní. La fuerte tradición persa como comerciantes internacionales continuó incluso después de que los zoroastrianos persas emigraron a la India después de la invasión árabe de Irán hace casi mil quinientos años. Tan pronto como se establecieron en su nuevo hogar, los emigrantes a la India que se llamaban Parsees (que significa persa) revivieron su tradición de comercio entre el este y el oeste, haciéndose ricos en el proceso. Según la página de Wikipedia en Parsees: Gujarat occidental, Sind y Baluchistan habían sido una vez los territorios más orientales del imperio Sassanid (226-651 CE), y por lo tanto mantenido los puestos avanzados militares allí. Incluso después de la pérdida de estos territorios (después de la conquista árabe en 649 dC), los iraníes siguieron desempeñando un papel importante en los vínculos comerciales entre el este y el oeste, ya la luz del desaliento brahmánico de los viajes transoceánicos, que los hindúes Entonces considerado como contaminante, es probable que los iraníes mantuvieran puestos de comercio en Gujarat (en la costa oeste de la India) también. El historiador árabe al-Masoudi del siglo IX señala brevemente a zoroastrianos con templos de fuego en al-Hind y en al-Sind. (Stausberg 2002, página I.374) Además, para los iraníes, los puertos de Gujarat estaban en las rutas marítimas que complementaban la carretera de seda terrestre y había amplias relaciones comerciales entre ambas regiones. El artículo de Wikipedia continúa diciendo: Los primeros Parsis vinieron originalmente del noreste (es decir, Asia Central) y habían dependido anteriormente del comercio de la Ruta de la Seda (Stausberg 2002, p.337). Aún así, en el siglo XVII, Henry Lord, capellán de la Compañía Británica de las Indias Orientales, señaló que los Parsis llegaron a la India buscando libertad de conciencia, pero llegaron simultáneamente como mercaderes a las costas de la India, en el comercio y las mercancías. Siguiendo el tratado comercial a principios de 1600 entre el emperador mogol Jahangir y James I de Inglaterra, la Compañía Británica de las Indias Orientales obtuvo los derechos exclusivos para residir y construir fábricas en Surat y otras áreas. Muchos Parsis, que hasta entonces habían estado viviendo en comunidades agrícolas en todo Gujarat, se mudaron a los asentamientos británicos. La participación de las familias comerciales de Parsi fue fundamental para la creación y el crecimiento del principal centro comercial de la India, Mumbai (antes Bombay). El comercio implicó el establecimiento de negocios relacionados, tales como comercio minorista, banca, finanzas, venta al por mayor, almacenamiento, fabricación y envío. (No deberíamos omitir que la agricultura y la posesión de grandes propiedades de la tierra también era una tradición de Parsi de larga data.) Jamshedji Tata, Industrialista Wikipedia:. Un agente emprendedor llamado Rustom Maneck que probablemente ya había acumulado una fortuna bajo los holandeses y portugueses. En 1702 Maneck fue nombrado el primer corredor (también adquiriendo el nombre de Seth) a la Compañía (de la India Oriental). Y en los años siguientes él y sus socios de Parsi ensancharon los horizontes ocupacionales y financieros de la comunidad Parsi más grande (White 1991, pág 304). Así, a mediados del siglo XVIII, las casas de corretaje de la Presidencia de Bombay estaban casi todas en manos de Parsi. Como señaló James Forbes, el Coleccionista de Broach (ahora Bharuch), en sus Memorias Orientales (1770): muchos de los principales comerciantes y propietarios de barcos en Bombay y Surat son Parsees. Activos, robustos, prudentes y perseverantes, forman ahora una parte muy valiosa de los temas de Companys en las costas occidentales de Hindustan, donde son altamente estimados (Loc. Cit. Darukhanawala Jeejeebhoy 1938, p.33). Gradualmente ciertas familias adquirieron riqueza y prominencia (Sorabji, Modi, Cama, Wadia, Jeejeebhoy, Readymoney, Dadiseth, Petit, Patel, Mehta, Allbless, Tata y otros), muchas de las cuales se destacarían por su participación en la vida pública del Ciudad, y por sus diversas empresas educativas, industriales y caritativas. (Hull 1913, véase Palsetia 2001, páginas 37 - 45, 62 - 64, 128 - 140, 334 - 135). De India, los comerciantes de Parsi se abalanzaron hacia Aden, Suráfrica, Kenia, Uganda, China y Hong Kong para nombrar solamente algunos de los lugares más importantes a los cuales migraron. Una vez que los comerciantes se establecieron, atrajeron a otros Parseos a seguirlos estableciendo en el proceso pequeñas colonias de Parsees en estas tierras lejanas. Los líderes de las comunidades fueron los empresarios que emplearon a otros Parsees en posiciones de apoyo profesional y que usaron su riqueza para establecer colonias residenciales, templos. Escuelas y hospitales para el resto de la comunidad. Los Parsi zoroastrianos apoyaron la inmigración a la India de sus compatriotas iraníes zoroastrianos que también se establecieron en actividades empresariales y profesionales - un estilo de vida y una ética de trabajo que promovían la independencia, el respeto a sí mismos y la bondad (meherabani). Si la típica persona de Parsi era un dueño de una tienda minorista, la típica persona de negocios iraní era una panadera y un dueño de café. reminiscent of the chaikhanas of old. We believe this is was a continuation of same process that Aryans had employed for thousands of years as they fanned out from their Central Asian homeland to the sixteen Vendidad nations along the Aryan trade roads. One of the principal items imported into India by the Parsees was silk from China. According to Encyclopedia of Religion and Ethics . the Parsees were the first traders of India (or for that matter from elsewhere) to venture to Burma and China and to open branches and firms there. Otras lecturas:

No comments:

Post a Comment